miércoles, 22 de septiembre de 2010

Bandera mapuche


BANDERAS MAPUCHES
es cada una de las banderas usadas como emblema y símbolo por comunidades y organizaciones mapuches de Chile y Argentina. Existen diversas banderas que representan las distintas comunidades y territorios mapuches.


Banderas ancestrales
Las crónicas españolas hablan de banderas usadas por las huestes mapuches durante la guerra de Arauco. Estos emblemas habrían llevado una estrella representando al Lucero (Wünelfe).
El artista Fray Pedro Subercaseaux, en su óleo Lautaro,[1] representó una antigua bandera mapuche, basada en el diseño del lucero sobre un azul gemil, cruz o estrella escalonada, similar a la cruz inca o chacana.
Antigua bandera mapuche, según versiones de cronistas.
Antigua bandera mapuche, según obra de Fray Pedro Subercaseaux
Reino de la Araucanía y la Patagonia
 
.

Bandera contemporánea

En marzo de 1991, la organización mapuche Aukin Wallmapu Ngulam o el Consejo de Todas las Tierras, realiza un llamado para confeccionar la bandera de la nación mapuche. Cerca de 500 diseños fueron presentados, de los cuales se seleccionó una bandera para la nación mapuche. La bandera recibe el nombre de Wenufoye ("Canelo del cielo").[2]
Además, existen otras cinco banderas que representan los distintos territorios: Huenteche, Huilliche, Lafquenche, Nagche y Pehuenche.

 Significado

Los colores y formas de la bandera mapuche representan lo siguiente:
  • Amarillo (chod o choz): es el color que representa la renovación; símbolo del sol.
  • Azul (kallfü): es el color que representa la vida, el orden, la abundancia y el universo; en lengua mapuche, kallfü también es un adjetivo que podría traducirse por "sagrado" o "espiritual".
  • Blanco (lüq): es el color que representa la limpieza, la curación y la longevidad; símbolo de la sabiduría y la prosperidad
  • Rojo (kelü): es el color que representa la fuerza y el poder; símbolo de la historia.
  • Verde (karü): es el color que representa la tierra o la naturaleza, la sabiduría, la fertilidad y el poder de curación; símbolo de la machi.
  • Cultrún (kultrung o kultrug), tambor mapuche: este es un instrumento de percusión semiesférico para usos ceremoniales y sociales; sobre su superficie plana, que representa la superficie de la Tierra, están dibujados los cuatro puntos cardinales y entre ellos, el sol, la luna y las estrellas. Símbolo de la sabiduría universal
  • Gemil, cruz o estrella escalonada, similar a la cruz inca o chacana: representa el arte de la manufactura, la ciencia y el conocimiento; es un símbolo del sistema de escritura.

Reino de la Araucanía y la Patagonia. Reino de la Araucanía y la Patagonia
Bandera del

El francés Orélie Antoine de Tounens, u Orélie-Antoine I, quien proclamó un Reino de la Araucanía y la Patagonia, diseñó una bandera en 1861 que estaba formada por los colores azul, blanco y verde dispuestos en tres franjas horizontales.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Presente de los mapuches en el Neuquen

En el año 1963 las Reservas Aborígenes se convierten en Agrupaciones y en 1988, la Ley Provincial 1759 contempla la transferencia de tierras fiscales en favor de las, hoy, denominadas  Comunidades Mapuches, que se ajustan a las normas legales vigentes.
Existen actualmente 38 Comunidades en la Provincia del Neuquen, en la siguiente situación con respecto a la tenencia de la tierra:
* 14 con títulos y escrituras;
* 6 con Decretos Traslativos de Dominio;
*   2 con trámites iniciados,  y
* 16 con mensuras realizadas.
Todas cuentan con organización propia y comunitaria. Poseen Comisiones Directivas elegidas democráticamente y  Personería Jurídica, lo que les permite gestionar distintos proyectos en beneficio de sus comunidades.
La Confederación Indígena Neuquina es la representación legal de las 38 comunidades mapuches de la Provincia, con Personería Jurídica obtenida hace un par de años. Cada 2 años eligen sus autoridades en el Trahun (reunión o parlamento) de 2 días de duración. Están conformadas por un Lonco (jefe), Inal Lonco (segundo jefe), Wequenes (secretario, tesorero, vocales) y Capitanejo. Esta Confederación es independiente del Gobierno y netamente representativa de los Mapuches de la provincia. Participa en reuniones y busca soluciones para las Comunidades.

Educación

Actualmente se  siguen  construyendo escuelas, preparando al pueblo Mapuche para su autocrecimiento, a través de la capacitación de los jóvenes para que crezcan con la dignidad del trabajo y el orgullo de su cultura. Por eso, existen más de 40 escuelas primarias, becas secundarias  y universitarias . También se enseña el  idioma Mapuche en las escuelas primarias de Colipilli y Huncal desde el año 1987.
La Subsecretaría de Acción Social de la Provincia organiza también cursos de «Capacitación para Líderes Mapuches» (de ambos sexos), desde el año 1986. Dichos cursos sirvieron también para reencontrar a las distintas  Comunidades y tomar conciencia de sus realidades sociales, económicas, culturales y religiosas.
Por Decreto del Poder Ejecutivo a partir de este año, las Comunidades podrán elegir un miembro de la misma para que dicte clases de idioma y cultura con una carga horaria de 10 hs. cátedra (6 hs. para Lengua y 4 hs. para Cultura) dentro de la jornada escolar como materias especiales.
Las escuelas primarias en su mayoría dictan las clases en el período septiembre-mayo, debido a su ubicación geográfica y a la influencia de factores climáticos. Unas pocas lo hacen en el período marzo-noviembre.
También se cuenta, en la localidad de Chorriaca, con un Centro de Educación Rural que prepara a jóvenes Mapuches  en distintos oficios con salida laboral concreta, tales como: carpinteros, mecánicos, herreros, etc.

Salud

En éste área podemos decir que los Agentes Sanitarios cumplen un rol importantísimo, ya que  recorren palmo a palmo la Comunidad llevando un estricto control de todas las familias, enviando sus informes a los médicos de hospitales a cargo de las distintas Zonas Sanitarias.
Los parajes son visitados periódicamente  por un médico generalista, un odóntologo y otros profesionales que, en los lugares donde no hay postas sanitarias, atienden en las escuelas o salones comunitarios.
El Agente Sanitario además de realizar curaciones, seguimiento de tratamientos, derivaciones, y primeros auxilios, es un importante componente social de la Comunidad ya que conoce a cada poblador personalmente.

Vivienda

Las Comunidades Mapuches tienen su asentamiento en zonas rurales dispersas de la Provincia.
La localización de las poblaciones en la generalidad de los casos, está conformada por un núcleo estructurado por: la escuela, el puesto sanitario y la cooperativa, y en forma dispersa los pobladores en asentamientos que distan entre 2 a  20 Km. entre sí y con el centro del núcleo.
Son variadas las tipologías en la organización de la RUCA (casa) y el espacio peridoméstico. Generalmente cuenta con un local múltiple central que cumple funciones de cocina comedor, reunión familiar etc. y un local o locales para dormitorios, los que pueden encontrarse en un sólo núcleo o en bloques individuales separados. Un quincho (utilizado en la temporada de verano y con funciones idénticas al espacio de cocina-comedor), el corral  y la   huerta familiar.
El servicio sanitario es una letrina seca alejada de la vivienda. En casos de realización reciente y donde las posibilidades de provisión de agua lo permiten, se incorpora el baño dentro de la vivienda.
Según la ubicación de la comunidad los materiales utilizados son:
- Adobe (zona sudoeste)
- Piedra (zona centro y noroeste)
- Madera (zona lacustre)
- Pared Francesa (quincho con barro) (Dptos. Aluminé y Huiliches)
Techos
Estructura de madera (postes y ramas) con cubiertas de juncos, cortaderas, coirones, jarillas, etc., recubierta con una capa de barro. Los materiales de techos tradicionales, en extinción, han sido reemplazados por otros producidos por la industria, tales como chapa, machimbre y aislaciones térmicas.
Pisos
Tierra compactada.

Es fundamental rescatar como pauta funcional y cultural de la vivienda, un fuego central (en diferentes formas), techos bajos y aberturas pequeñas, elementos a conservar en los diseños a realizar.
La iluminación   realizada  tradicionalmente por chonchones (candil realizado con una botella y una mecha de combustible de kerosene o gas oil), van siendo reemplazados por elementos más modernos,  inclusive en algunos parajes existe ya  la energía eléctrica.
En los nuevos planes se construyen viviendas según las necesidades expresadas por sus ocupantes, y en el lugar en que la Comunidad indica. Este criterio se mantuvo inamovible como muestra de respeto a una modalidad de vida, a una cultura del hábitat. El listado de prioridades (cantidad de casas a cada Comunidad), lo fijó la Confederación Mapuche.
A partir del año 1995 se está ejecutando un programa, en convenio con la Nación, destinado al mejoramiento y provisión de viviendas para las Comunidades Aborígenes de la Provincia: 182 soluciones habitacionales consistentes en mejoras, ampliaciones, construcción de techos, etc., que benefician aproximadamente a 650 pobladores de 19 Comunidades  dispersas en 22 parajes.
Paralelamente se hicieron caminos que comunican a las Comunidades entre sí, surgiendo la red vial llamada «Camino del Mapuche», que enhebra las Comunidades de Huala Pereyra, Linares, Sayhueque y Painefilú.
Por intermedio de la Dirección Provincial de Telecomunicaciones  están comunicadas todas las Escuelas y Puestos Sanitarios con los Hospitales de cabecera a las que pertenecen. Además, hay varias Comunidades que cuentan con teléfono.

Agua

Teniendo en cuenta las distintas necesidades de las Comunidades, a fin de mejorar sus condiciones de vida, y su más amplia inserción dentro de la sociedad actual, sin perder identidad, sobrellevando múltiples factores que influyen en forma negativa sobre las distintas regiones (como escasez de leña, sobrepastoreo y erosión), es tarea fundamental de la Dirección de Asuntos Indígenas, la provisión de agua a las distintas Comunidades y su posterior aprovechamiento en forma racional. Por contar con la misma en estado de fluidez natural a través de vertientes y pozos, se implementa en la provincia un Programa de captación, saneamiento y cerramiento de vertientes y pozos.
La Dirección mencionada se encuentra en la primera etapa de captación de vertientes. Tomando como prueba piloto la Comunidad Huayquillán del Paraje Colipilli.
Se construyó  una cisterna de 30 000 litros con materiales del lugar y mano de obra de la Comunidad y se realizó un tendido de 15 000 metros.  Dicha obra  da solución a 180 personas de asentamiento disperso que desde siempre han sufrido la escasez del agua. Al contar con dicho elemento se asegura su permanencia  en el lugar, evitando la emigración a ciudades cercanas y fomentando la agricultura y ganadería programadas, como así también otras actividades que surgen a partir de dicha solución.
La Dirección de Asuntos Indígenas cuenta además con:
a) Proyecto de provisión de agua a través de molinos, vertiente y pozos de la obra «Programa Paineo», donde se dará solución en forma definitiva a los parajes  La Amarga, El Marucho, La Picaza y Caichihue (380 personas).
b) Proyecto general de captación de agua en las 38 comunidades, a través de un Programa Integral (vertientes, pozos y perforaciones) con un plan de ejecución de cuatro años.

Energía

En este aspecto podemos  decir que el EPEN (Ente Provincial de Energía del Neuquén) ha construido una microcentral hidroeléctrica en la Comunidad Huala Pereyra del Paraje Chiquilihuín (Junín de los Andes), que lleva la energía a más de 40 familias. El EPEN entregó en comodato la microcentral a la Comunidad que es operada por Mapuches capacitados para tal fín en dos turnos rotativos de 8 horas cada uno.
Se trabaja en otros proyectos similares y en el estudio técnico del tendido de redes a las Comunidades más cercanas a poblaciones que cuentan con luz eléctrica. Los trabajos de relevamiento, proyecto y ejecución, son desarrollados en forma conjunta por el EPEN y la Dirección de Asuntos Indígenas.

Comunicación

Las 38 Comunidades cuentan con  equipos de radio-transmisor en frecuencia a la red provincial, instalados en las escuelas o postas sanitarias de las mismas. Otras tienen, además, servicios semipúblicos de teléfono. En esta materia se proyectan en un futuro muy cercano otras alternativas que presten mayor o mejor utilidad durante las 24 horas.
En lo que se refiere al transporte terrestre, sólo 8 Comunidades poseen camionetas para uso comunitario. En las demás dependen de terceros ajenos  a la comunidad.
No existe servicio de micros y/o colectivos públicos, por tal motivo, se trabaja en un proyecto que permita en poco tiempo dar solución a este problema. La propuesta es que transiten colectivos que unan las Comunidades con las localidades epicéntricas cercanas, a fin de que puedan comercializar productos, realizar trámites, consultas médicas, etc.

Economía

La principal actividad a baja escala es la ganadería, que constituye la base de recursos económicos para las familias  de la Comunidad. El ganado caprino ocupa el primer lugar,  seguido del ovino, bovino y caballar, permitiéndoles comercializar la lana, cuero, carne y queso.
Con lana ovina practican tejidos en telar realizando verdaderas obras de arte. Con distintos dibujos y colores tejen ponchos, matras, caminos, fajas, peleras, etc., y en menor medida producen trabajos en madera y cuero.
Artesanías Neuquinas S.E.,  a través de la compra directa a los artesanos, realiza la comercialización de los productos, asegurando una producción constante y de respuesta económica inmediata.
En lo que se refiere a la producción hortícola y huertas familiares,  se han realizado en los últimos años varios proyectos con resultados regulares por la falta de agua. No obstante para los años, 1997 y 1998 se está trabajando en proyectos de agua que van a permitir el verdadero desarrollo de esta  actividad en las Comunidades. Los proyectos nacen como inquietud de las mismas y se elevan a la Dirección de Asuntos Indígenas  a fin de conseguir el apoyo técnico-económico.
Algunas de las mencionadas Comunidades, a partir de obtener los títulos de sus tierras, han iniciado trabajos de explotación de canteras de piedra laja, mármol, piedra toba, entre otras. Esta actividad no sólo reporta beneficio económico a la comunidad en su conjunto, sino  que también genera mano de obra a sus pobladores.
En otros casos los mapuches trabajan en estancias o minas cercanas como peones, capataces o jornaleros. Los pueblos cercanos ofrecen alternativas en changas varias, que suelen durar unos pocos días.

Turismo

En un análisis de la realidad y futuro de nuestra Provincia en esta materia, y teniendo en cuenta que varias Comunidades Mapuches se encuentran en zonas de imponentes bellezas naturales, se ve en el turismo una alternativa comercial y de revalorización de la Cultura Mapuche.
Muchos son los turistas que año a  año quieren visitar una Comunidad Mapuche y obtener algún tipo de información sobre sus costumbres, tradiciones y formas de vida, pero al no encontrar la forma, desisten de la idea.
La Dirección de Asuntos Indígenas y las distintas Comisiones Directivas de las Comunidades han pensado elaborar proyectos que les permitan, en un trabajo conjunto, desarrollar camping  a orillas de los ríos, arroyos y lagos, con exposición y venta de artesanías, comidas típicas, cabalgatas, caminatas, pesca, etc., presentando  así una variada y rica alternativa turística en tierras indígenas. Esta opción  por el turismo constituiría una interesante fuente de ingresos económicos para la Comunidad con trabajo concreto y beneficio de dinero, para poder poner en práctica otros proyectos.

Forestación

La Dirección Provincial de Bosques, Recursos Naturales, Agricultura y Ganadería conjuntamente a Parques Nacionales, han llevado a cabo varios programas de forestación con distintas variedades de pinos, utilizando la mano de obra de las Comunidades.
Se analiza actualmente la forestación de las riberas de ríos y arroyos, con sauces y/u otras especies de rápido crecimiento, a fin de tener en poco tiempo recursos para leña (otro preciado elemento para calefaccionarse en los crudos inviernos patagónicos). En relación a este punto podemos decir que año a año se realiza el "operativo leña", con el propósito de llevar una camionada a cada familia. El trabajo se realiza en conjunto con los pobladores que ponen la mano de obra para el corte, recolección y acopio de leña, y la Dirección de Asuntos Indígenas que contribuye con camiones para transportarla, motosierras y otros insumos.

Programa de desarrollo para las artesanías

Con muy buenos resultados se viene cumpliendo desde el año 1974 el Programa de Desarrollo de las Artesanías Neuquinas, cuyo objetivo primordial es promoverlas como  medio para garantizar una fuente de trabajo estable y retributiva, revitalizando el valor cultural que tiene el trabajo artesanal, como expresión auténtica de las comunidades.
Desde tiempos remotos, el arte del tejido en la zona que hoy es la Provincia del Neuquén, tuvo una importancia que trascendió los límites del hábitat de sus tribus.
A través de Artesanías Neuquinas S.E. Provincial, se garantiza la producción, recolección y comercialización de las piezas artesanales, en tanto que a través del Ministerio de Acción Social se provee el equipamiento y funcionamiento de los Centros de Recuperación artesanal, su promoción y asistencia, así como la de los artesanos y su grupo familiar

lunes, 13 de septiembre de 2010

Todo sobre mapuches

INTRODUCCION







El término mapuche significa “Gente de la tierra” y se encontraba desde el Itata hasta el río Toltén y concentradamente desde el Bío-Bío hasta el Toltén.






Pero esta raza no es la única que habitaba en Chile, también se encontraban los Picunches (Gente del Norte) y Huilliches (Gente del Sur). Pero estos nombres (picunches, mapuches y huilliches), ¿Corresponden a alguna realidad?. Y si la hay ¿Es racial o sólo cultural?






Sobre esto hay varias hipótesis las cuales las presentaban los antropólogos Ricardo Latcham y Tomás Guevara.






LOS MAPUCHES EN LA ECONOMIA






Fue un pueblo agricultor, principalmente del maíz, la papa, el frijol, la quínoa, entre otros. Tenían abundante ganado de llamas, de las cuales aprovechaban la carne y la lana, también comían y utilizaban otros animales domésticos.


















EL VESTUARIO










Igualmente acentuado incaico que correspondían a una manta corta en el varón y una manta larga en la mujer.


















FAMILIA Y SOCIEDAD










En el mundo araucano dominaba socialmente el varón. El matrimonio simulaba un rapto, pero sólo era un ritual que seguían para casarse. La unidad social más pequeña de esto fue la aldea o pichicaví, compuesta por familias amplias. La aldea tenía un jefe llamado Lonco, de escaso poder. Después juntadas varias aldeas, formaban una tribu que era comandada principalmente por el Toqui.


















LA RELIGIÓN










Hubo un ser supremo creador de todas las cosas identificado con variadísimos nombres que provenían de la naturaleza.






El Nguillatún era un rito público celebrado un día predeterminado en el cual los participantes corrían y gritaban en círculos alrededor de un árbol de canelo y sacrificando llamas. Tambíen humedecían ramas de canelo en chicha, el canelo era el árbol sagrado para los mapuches. El ser supremo era el Pillán que se presentaba en los fenómenos naturales.






Los shamanes eran profetas, brujos y curanderos del cuerpo y el alma. Abundaban los shamanes femeninos, las “meicas”.


















LOS MAPUCHES COMO GUERREROS










Desde su nacimiento, el niño mapuche era preparado para la guerra. Los ataques de preparaban durante ocho días de ejercicios, incluyendo estos la habituación del hambre.






Los araucanos o mapuches no sólo mostraron una superioridad en cuanto se refiere a la capacidad física y moral para la guerra.






Las emboscadas, ataques nocturnos, el aprovechamiento del terreno y el uso del terror psicológico llevaron a sostener años de guerra contra los españoles.






CONCLUSIÓN








Los mapuches se han convertido en la actualidad como la civilización mayoritaria de nuestro país y la que más ha sobrevivido en la historia de Chile. Aquí mostramos cómo era la vida de esta civilización desde sus orígenes hasta la conquista por parte de los españoles.






LA CIVILIZACIÓN MAPUCHE










El pueblo mapuche (mapu= tierra, che=gente) es uno de los tantos grupos aborígenes americanos, que han conservado más fuertemente sus creencias, costumbres e identidad.






Durante toda La Colonia opusieron una prolongada resistencia a la corona hispánica. Este hecho obligó a la administración a reconocerles cierta autonomía, estableciendo fortificaciones a lo largo de la frontera y manteniendo un ejército profesional, caso único en la historia de las colonias. La Guerra de Arauco, termina recién durante la República con el proceso denominado de «pacificación» de la Araucanía que concluye en 1891.






El largo período de la Guerra de Arauco, significó además de un conflicto bélico, un intenso intercambio cultural económico y un proceso de mestizaje. En estos contactos es importante la adopción, por parte de los mapuches, del caballo y las técnicas de la platería.






A partir de la «pacificación» los grupos que habían sido de gran movilidad durante el S.XIX, se asientan, adoptando una economía agraria. Disminuye la antigua actividad ganadera de intercambio con los mapuches de la zona oriental (Argentina) y comienza el establecimiento de las comunidades en reducciones.






El núcleo fundamental de esta sociedad es la familia, que tiene por habitación la ruka. El jefe del hogar es el hombre, quién trabaja fuera de la casa en la agricultura y en el cuidado del ganado, especialmente ovino. La mujer se preocupa de las tareas domésticas, el cuidado de los hijos, pero también es la que conserva y crea los contenidos y valores de su cultura, transmitiéndolos a su grupo familiar. Al casarse vivirá en la casa de sus suegros hasta la construcción de la nueva ruka.






La poligamia era una forma de matrimonio en la antigua sociedad mapuche y se consideraba símbolo de riqueza y poder. Hoy esta costumbre ha desaparecido debido a razones económicas y a la influencia del cristianismo.






Una comunidad es la agrupación de varias familias, a las cuales une el parentesco patrilineal y un territorio de propiedad común. Esta proximidad origina vínculos económicos, como la realización de trabajos agrícolas, construcción de casas o diferentes eventos como el juego de la chueca o palin. También se deben destacar las instituciones religiosas y los valores morales como elementos unificadores de la sociedad y que mantienen la cohesión de la cultura.






En épocas pasadas, la base de la autoridad en la familia extensa era el Ionko. La unidad social giraba en torno a este jefe, que era generalmente el miembro de mayor prestigio y riqueza (ulmen).






Durante la conquista española, se introducen diversas modificaciones a la organización social, llegando a nombrar la propia corona a los caciques. En el período que se extiende la larga Guerra de Arauco, los indígenas establecen un jefe militar: el toqui, que sólo gobierna durante el conflicto bélico.






Tras la "pacificación de la Araucanía" (fines del siglo XIX), se reservó al cacique o toqui el derecho a repartir las tierras en las reducciones.






En la actualidad la división de tierras entre las familias ha contribuido a una desintegración social, política y la consiguiente migración a las ciudades con todo el proceso de transculturación que esto involucra.







jueves, 9 de septiembre de 2010

imagenes mapuches

Actualidad mapuche


Vida del Mapuche en la ciudad
El proyecto de este pequeño artículo es entregar una visión de la vida del Mapuche en la ciudad, fundamentalmente en la realidad capitalina: Santiago.
Un gran porcentaje de Mapuches, por razones económicas, tienen que emigrar a los grandes nucleos urbanos (sobre todo la capital, Santiago) de Chile. ¿Cual es su realidad? ¿Sus formas de vida? ¿Cual es su comportamiento?
Indudablemente que el conjunto de todas estas interrogantes, muchos Chilenos lo desconocen. El Mapuche a partir del momento que sale de sus reducciones entra de golpe a una forma de vida que le es desconocida, y encuentra una escala de valores sociales que no corresponde en absoluto al suyo. Incluso muchos de ellos ni siquiera saben hablar el Castellano o apenas lo balbucean.
Esta primera etapa de asimilación de una nueva cultura y la integración a una nueva vida, es dura y complicada, la sociedad que encuentra no le acepta y busca todos los medios para expulsarle o marginarle. Es difícil comprender esta realidad y muchas veces se niegan estas situaciones. Los Mapuches esencialmente forman parte del subproletariado. La gran mayoría son obreros panificadores, a veces obreros de la construcción o de la pequeña o mediana industria. Las mujeres, empleadas domesticas y en casos minimos obreras. Es bueno señalar de paso que los obreros panificadores, son uno de los sectores mas explotados y peor pagados de la clase obrera en Chile. Las empleadas domesticas forman parte del elemento humano que sirve de servidumbre a la burguesia y pequeña burguesia, desde luego, en su mayoría son explotadas al máximo, con sueldos miserables y ningún tipo de seguridad laboral. Aquí surge un tipo de racismo en las relaciones laborales entre los Chilenos y los Mapuches. Consideran que su capacidad y su coeficiente intelectual le impide cumplir otras responsabilidades mas importantes.
¿Cual es la actitud del chileno frente a sus compañeros Mapuches? (nos referimos a sus compañeros de clase) en el lugar de trabajo o de vivienda y en la vida cotidiana de los proletarios y subproletarios con los Mapuches. Una actitud de rechazo. Que quede bien entendido que a nivel de otras clases sociales los problemas de RECHAZO del Mapuche son peores. Indudablemente que la burguesía y la pequeña burguesia se han caracterizado por el desprecio que siente hacia nosotros, quedando al mismo nivel que nuestros compañeros de clase. En este aspecto la ideología dominante ha impuesto un principio, incapaz de destruirnos fisicamente, obtiene con cierto exito la posibilidad de nuestra destrucción cultural (sobre todo en la ciudad).
Ese rechazo ¿Como se expresa? De varias maneras: racismo, agresividad, aislamiento, burla y violaciones en las mujeres. Citemos a modo de ejemplo expresiones que nos indican claramente esta situación: "mis indiecitos", "mis mapuchitos", o en forma mas hiriente: "indio guevón"... "indio bruto", o bien una persona morena que no corresponde al físico europeo se le conoce con el apodo de "índio" al margen del apellido que tenga. A traves de los medios de comunicación, las parodias, los chistes, los comentarios irónicos...
¿Como reacciona el Mapuche frente a estas agresiones? En un aislamiento físico y afectivo forzado, se convierte en un ser muy solitario, introvertido, susceptible, desconfiado, siempre en actitud defensiva, no tiene amigos y por supuesto no habla de su cultura, de su lengua con su familia, y generalmente los hijos desconocen todo ese mundo de miseria y humillación al tener la cultura chilena como modelo. Lejos de sus reducciones buscan una salida a su angustia cotidiana reuniendose entre ellos en cieertos lugares ya establecidos. Por ejemplo en Santiago: la Quinta Normal, restaurante de la calle Matucana y San Pablo, y otros buscan sus momentos de desahogo en el alcohol.
Bien cierto que este racismo contra el Mapuche no es solamente por su físico o color de piel, es simplemente porque representa un gran porcentaje del subproletariado y proletariado industrial y agraria. El problema es económico social. Aquí podemos ver con caracter mas amplio y comparando, aprovechando nuestro exilio en Francia, que los Mapuches son los trabajadores del norte de Africa, de las ex-colonias francesas africanas, portuguesas, etc. En España son los andaluces, extremeños y gallegos. Son todos aquellos que ejecutan los peores trabajos y son los peor pagados. Y su respuesta ante el racismo y la humillación es la misma que da el Mapuche en Chile. El racismo es un problema presente en todo el mundo.
¿Y que pasa con nosotros, hijos de Mapuche, nacidos en las ciudades, asimilados a la cultura chilena y desligados completamente de nuestros padres? Me refiero mas que nada a los hijos de padre o madre mapuche, padre mapuche y madre no mapuche o padre no mapuche y madre mapuche. En el primer caso, los problemas son los mismos, el apellido los delata. En el último, la situación varía un poco, ya que el apellido del padre los integra mas facilmente a la población chilena. Obvio, el racismo no varía, el desprecio, la agresividad comienzan en la infancia, terminando al igual que nuestros padres o quizas peor, al no sentirnos totalmente o chilenos o mapuche.
Quiero aclarar que no existe, en absoluto, revanchismo o rencor con nuestros compañeros de clase, simplemente es un testimonio de nuestra realidad. Largo es el camino a recorrer, muchas luchas que dar. Pero el pueblo Mapuche y la izquierda chilena tienen un compromiso histórico que en conjunto deben cumplir.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

los mapuches

Los Mapuche



Los grupos conocidos como antecesores de los Mapuche, se establecieron alrededor de 500 años a.C. en la zona de los lagos pre-cordilleranos del valle central de Chile. Constituyeron grupos reducidos que basaban su supervivencia en la caza, la recolección y el cultivo de papas en pequeños huertos ubicados en terrenos húmedos.






Hacia el año 1000 d.C. la misma región, estaba ocupada por grupos que dispersos a lo largo de los cursos de los ríos, cultivaban maíz, quinoa y papa y trabajaban la cerámica y el cobre.










































Los Mapuche fueron llegando a la actual Argentina desde el siglo XVII, obligados a dejar su territorio por la persecución española. Posteriormente cruzaron la cordillera atraídos por el ganado salvaje que trasladaban a Chile para comerciar con hispanos y criollos.


Para el siglo XVIII estaba establecida la ruta económica que partiendo de la Pampa húmeda, principal centro generador de ganado, cruzaba la cordillera por los pasos neuquinos, zona ocupada por los Pehuenche (nombre araucano que significa "gente de los bosques de araucarias").






A fines del mismo siglo los araucanos comienzan a asentarse en la región para controlar directamente los arreos. Su llegada masiva significó un cambio considerable tanto para las culturas originales de la región como para ellos mismos.






La expansión Mapuche ocupó progresivamente los actuales territorios de San Luis, sur de Córdoba, la Pampa, Neuquén y Buenos Aires. Los grupos Günün-a-künna (Tehuelche Septentrionales), conocidos como "serranos" en Tandil y "matanceros" en la provincia de Buenos Aires; los Picunche de Córdoba y sur de Cuyo y los Pehuenche de Neuquén adoptaron el tipo de organización social Mapuche, sus costumbres y su lengua.






Los Mapuche por su parte se adaptaron al modo de vida de la región, marcado por grandes desplazamientos territoriales; esto implicó la adopción del toldo como vivienda transportable, aunque en algunas zonas mantuvieron su vivienda tradicional, la RUCA (casa de planta rectangular, construída en madera, con techo de paja a una o dos aguas).






Los ambientes en los que se desenvolvió la cultura Mapuche en Chile, permitieron el desarrollo de una agricultura en pequeña escala con cultivos de maíz, papa, quinoa, calabaza, habas y ají.






La recolección de plantas silvestres, la caza y la cría de llamas y animales menores, la pesca y recolección de mariscos en la costa completaban los recursos alimenticios.






Al trasladarse a la Argentina la cultura Mapuche siguió practicando la horticultura, principalmente en Neuquén, así como también sus manufacturas tradicionales. Emplearon la madera para la confección de elementos de uso cotidiano. Se destacaron como orfebres elaborando ricas y variadas piezas en plata, de la misma manera que en el tejido, que confeccionaban en telares verticales haciendo uso de distintos colores y motivos.






El varón más anciano era considerado jefe (Toki) y estaba encargado de la redistribución de las riquezas durante los festejos ceremoniales y solo en época de guerra tenía poder de mando.






La llegada de los Mapuche a las pampas modificó la antigua organización social, el poder de mando del Toki fue acrecentándose y se hizo permanente, llegando a constituir en el siglo XIX, los llamados "Grandes Cacicatos", cuyo dominio se extendía sobre enormes territorios que controlaban con el apoyo de caciques menores y capitanejos.



domingo, 15 de agosto de 2010

Leyendas Mapuches

Sirena del mar



Había una vez un hombre que entró en bote al mar en busca de pescados. Muy luego comenzó a llenar su bote, tenía mucha suerte. Tanta era su suerte que el quería seguir sacando pescados. La gente que lo vió como llenaba su bote se sintió sorprendida, pues era el único que lograba llenar su bote. Era el Chumpall que le daba tanto pescado.


Siguió y siguió buscando, hasta que se metió en un tremendo barranco de rocas. Cuando puso un pie sobre una roca el pie se le quedó pegado. No podía sacar su pie, quiso sacarlo con unas de sus manos y la mano también se le pegó en la roca. Dicen que el Chumpall lo había tomado como preso “kula-kulawi” dicen. La piedra creció y se fue más adentro del mar. Además, dicen que cuando va a llover, de esa piedra sale humo (“fvxenkey”). Es un anunció de mal tiempo.






Anciana dueña de la montaña


Una vez un hombre que andaba buscando sus animales en la montaña se perdió, tampoco encontró sus animales. Se le hizo de noche tratando de encontrar el camino que llevara de regreso a su casa, así es que decidió alojarse en el monte. Cuando se acomodaba para descansar y dormir, de pronto vio un fuego en medio del bosque, alrededor del fuego bailaba una anciana. Se dirigió donde estaba la anciana, esta era la Kvpvka y al llegar cerca de ella descubrió que había una casa, que estaba hecha con materiales recogidos del monte. Tenía de todo, papas, arvejas, maíz. Saludó con mucho respeto a la anciana, luego se hicieron amigos y se casaron.


La anciana al saber que el hombre era pobre, viudo y que tenía cuatro hijos, le dijo: “si tienes hijos, tráelos, aquí hay de todo”. Así el hombre llevó a sus hijos, comieron y alojaron en la casa de la Kvpvka. Una noche mientras alojaban en casa de la anciana, uno de los hijos del hombre al mirar los pies de ella, riéndose dijo: mira, tiene sólo dos dedos la viejita. Al escuchar esto, la anciana se enojó mucho, pateó su casa y así desapareció todo, el fuego, la riqueza y la Kvpvka.


El hombre desesperado dijo a su hijo: ayayayay, porque te burlaste de la papay (anciana) ¡qué vamos a hacer ahora! Volvieron a su casa, aconsejó a todos sus hijos... pero finalmente siguió viviendo con la Kvpvka.

sábado, 14 de agosto de 2010

Los números en mapudungun

  • uno quiñe
  • dos epu
  • tres quila
  • cuatro meli                                      
  • cinco quechu
  • seis cayu
  • siete regle
  • ocho  purra
  • nueve aillia
  • diez mari
  • veinte  epu mari
  • treinta  quila mari
  • cuarenta  meli mari
  • cincuenta quechu mari
  • sesenta cayu mari
  • setenta regle mari
  • ochenta purra mari
  • noventa  aillia mari
  • cien pataca
  • docientos epu pataca
  • trecientos quila pataca
  • cuatrocientos meli pataca
  • quinientos quechu pataca
  • seiscientos cayu pataca
  • setecientos regle pataca
  • ochocientos  regle pataca
  • novecientos   aillia pataca
  • mil   hurranca
  • Bandera Mapuche
  

viernes, 13 de agosto de 2010

Aspectos históricos, sociales y culturales

Denominaciones



Sus hablantes llaman al idioma mapudungun o mapundungun ("el hablar de la tierra"), mapuchedungun ("el hablar de los mapuches"), o chedungun ("el hablar de la gente"), mientras que los cronistas coloniales lo llamaron "araucano", "lengua de Chile" y también chilidungu que, se supone, significa lo mismo. El término "araucano" fue acuñado durante la Conquista de Chile para llamar a la gente y a su lengua y se usó habitualmente hasta el siglo XX, sin embargo, el rechazo que provoca entre los mapuches[2] [3] ha motivado un paulatino abandono de su uso en los lugares que ellos habitan y el creciente uso de "lengua mapuche" o "mapudungun
.


PUEBLO MAPUCHE SUDAMERICANO

Son un pueblo indígena sudamericano que habita el centro-sur de Chile y el suroeste de Argentina, así como la ciudad de Santiago de Chile. A la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, habitaban entre el valle del Aconcagua y el archipiélago de Chiloé, en el el actual territorio chileno, y las parcialidades septentrionales (llamados "picunches" por los historiadores) se hallaba bajo el dominio del imperio inca, pero quienes vivían en el territorio al sur del río Biobío eran independientes y se opusieron a los españoles en la llamada Guerra de Arauco. Entre los siglos XVII y XIX, los mapuches se expandieron al este de los Andes, hasta entonces habitado por los tehuelches y otros grupos de cazadores nómadas. La autonomía mapuche se mantuvo hasta fines del siglo XIX, cuando fueron sometidos al gobierno de las repúblicas de Chile y Argentina por la vía armada. En los siglos XX y XXI han vivido un proceso de asimilación a las sociedades dominantes en ambos países y existen manifestaciones de resistencia cultural y conflictos por el reconocimiento de derechos y la recuperación de autonomía. La economía de horticultura y caza del siglo XVI dio paso a una economía agrícola y ganadera en los siglos XVIII y XIX, para convertirse luego en campesinos luego de la radicación forzosa en terrenos asignados por los gobiernos de Chile y Argentina, que con el paso del tiempo han conducido a una gran subdivisión de la propiedad y la migración hacia las ciudades de las generaciones más jóvenes, de modo que la población mapuche actual en mayoritariamente urbana, aunque vinculada a sus comunidades de origen. Los mapuches enfrentan discriminación racial y social en sus relaciones con el resto de la sociedad y según estadísticas censales, un número significativo de ellos vive en la pobreza.

jueves, 12 de agosto de 2010

LOS MAPUCHES(CARACTERISTICAS)

 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PUEBLO  MAPUCHES

Habitaban en el centro-sur e Chile y el suroeste de la Argentina,a la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI,habitaban entre el valle del Aconcagua y el Archipiélago de Chileó
Población total alrededor de 900.000
Religión mapuche y cristianismo
Idioma mapudungun, español

si bien eran muchas las tribus que poblaron la zona descripta, se destacaron en 4 grandes grupos
  1. huiliche (huili:sur,che:gente)
  2. picunche (picu:norte,che:gente)
  3. nguluiche o pehuenche(nguliu:oeste,che:gente,pehuen:pinoaraucaria)
  4. puelche (puel:este,che gente)